Scholz presionado para acelerar las elecciones
Después de que la coalición de gobierno alemana perdiera la mayoría en el Parlamento la semana pasada, el canciller alemán Olaf Scholz anunció que celebraría una moción de censura en enero, abriendo el camino a nuevas elecciones en marzo. Después de intensas presiones por parte de sus oponentes políticos, esta fecha se adelantará ahora.
Presión política: el líder de la oposición, Friedrich Merz, ha criticado los plazos fijados por el canciller para las nuevas elecciones.
También hay toda una serie de compromisos internacionales, conferencias y decisiones en la Unión Europea que exigen un gobierno alemán capaz de actuar. Simplemente no podemos permitirnos tener un gobierno sin mayoría en Alemania durante varios meses y luego llevar a cabo una campaña electoral durante varios meses más y luego posiblemente mantener negociaciones de coalición durante varias semanas.
—Friedrich Merz
Merz, como líder de la Unión Demócrata Cristiana, exigió una moción de censura inmediata que se llevaría a cabo esta semana. Ambas partes acordaron convocar una moción de censura el 16 de diciembre, abriendo la puerta a nuevas elecciones el 23 de febrero.
¿Y ahora qué sigue? El difunto Herbert W. Armstrong advirtió durante décadas que la creciente presión sobre Alemania conduciría al ascenso de un hombre fuerte en Europa, al que se hace referencia en muchas profecías bíblicas. El redactor jefe de la Trompeta Gerald Flurry destacó esta previsión en “Puede ser designio de Dios”.