Santiago Mazzarovich/picture alliance via Getty Images
Por qué el acuerdo comercial más grande del mundo sacudirá al planeta
La Unión Europea y el bloque comercial latinoamericano MERCOSUR firmaron un acuerdo de libre comercio el 6 de diciembre, después de 25 años de negociaciones. Se ha tardado tanto tiempo que muchos perdieron la esperanza de que llegara a alcanzar la meta. Pero el redactor jefe de la Trompeta , Gerald Flurry, escribió en 2019: “¡Este acuerdo comercial afectará al mundo entero! Va a afectar su vida drásticamente”.
El acuerdo crea una zona de libre comercio de casi 800 millones de personas y da a la maquinaria industrial alemana acceso a materias primas baratas. Con el tiempo, esto acercará a Latinoamérica y Europa políticamente. Y dará a Europa una razón más para unirse detrás de un líder fuerte y unirse como un superestado. Esto podría ser una señal de que la UE se transformará radicalmente en este superestado el año que viene.
Pero hará mucho más que eso. Llevamos 65 años advirtiendo sobre este tipo de acuerdo, que allanará el camino para la guerra comercial más dramática de la historia y se convertirá en una gran amenaza para Estados Unidos.
MERCOSUR es un bloque comercial latinoamericano formado por Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay, con Venezuela suspendida del grupo, y varios otros países asociados. La UE realiza más intercambios comerciales con este bloque que EE UU, sólo superado por China. Ambos bloques intercambian anualmente unos 115.000 millones de dólares.
El bloque es una fuente clave de litio y cobre, dos productos que Alemania necesita a medida que se orienta hacia los automóviles impulsados por baterías y las industrias de alta tecnología. Alemania está especializada en la producción de automóviles, maquinaria industrial y productos químicos, todos ellos sujetos a elevados aranceles en Latinoamérica. Algunas partes de mercosur tienen aranceles del 35% para los coches o del 20% para las máquinas. Esos aranceles se irían eliminando progresivamente a lo largo de las dos próximas décadas. Las empresas alemanas podrían ahorrar 500 millones de euros al año.
El acuerdo también extiende la burocracia de la UE a Latinoamérica. Como parte del acuerdo, las naciones de mercosur deben suscribir el Acuerdo de París sobre el clima. También existe una serie de normas sobre la deforestación. Nadie quiere que se tale el Amazonas ni que se contamine el aire, pero la UE destaca por utilizar normas complejas en estos ámbitos para extender su poder.
Las negociaciones se llevaron a cabo en secreto y el texto completo del acuerdo no se publicó hasta después de su firma. La Defensora del Pueblo Europeo, Emily O’Reilly —elegida por el Parlamento Europeo para actuar como vigilante de la ética—, se quejó en 2023 de la negativa de la UE a publicar un documento que había enviado como parte de las negociaciones, afirmando: “Es difícil conciliar la negativa a divulgar este documento con el compromiso de la Comisión de llevar a cabo un proceso de elaboración de políticas más abierto en materia de comercio e inversión”.
Puede que mercosur y la UE hayan llegado a un acuerdo, pero aún queda un enorme obstáculo: antes de que entre en vigor, debe ser ratificado por los Estados miembros de la UE.
En 2016, la UE firmó un importante acuerdo de libre comercio con Canadá. Todos los Estados miembros de la UE tardaron dos años en ponerse de acuerdo. Valonia, una región de Bélgica, estuvo a punto de descarrilarlo todo.
Francia se opone firmemente al acuerdo con mercosur. Proteger a sus agricultores es uno de sus principales objetivos en la UE. Teme que, con unos costes laborales más baratos y una menor regulación, los agricultores latinoamericanos superen a los franceses.
La UE tenía algunos trucos en la manga para intentar evitar que Francia echara todo por tierra. Dividió el acuerdo en dos partes. La parte más controvertida, centrada en el comercio, puede aprobarse sin el consentimiento unánime, aunque Francia aún podría crear una minoría de bloqueo. Pero la otra parte del acuerdo aún debe ser aceptada por los Parlamentos de los 27 miembros de la UE.
También es importante observar la dificultad de conseguir que esto se apruebe. “Antes de que Europa pueda estar estrechamente vinculada a Latinoamérica , algo tendrá que cambiar”, escribió el Sr. Flurry en 2019. “La actual UE desunida política y religiosamente tendrá que convertirse en un Sacro Imperio Romano unificado política, militar y religiosamente. Latinoamérica ya está bastante unida en su religión; el Sacro Imperio Romano tendrá que unirse también en la suya. Y la única manera de eliminar la división es reduciendo esa unión a 10 naciones”.
La UE no puede finalizar este tipo de acuerdos en su composición actual. Es demasiado grande. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, no ha sido especialmente transparente ni democrática para llegar a este punto. La UE necesita un líder más enérgico y con más poder para lograr su objetivo.
Inmediatamente después de la Segunda Guerra Mundial, cuando Alemania era poco más que escombros humeantes, Herbert W. Armstrong predijo que se levantaría de nuevo para liderar una unión de naciones en el territorio del antiguo Imperio Romano. Se podría decir que ésta fue la profecía emblemática de la obra del Sr. Armstrong durante 50 años.
Dijo que Europa se uniría primero económicamente y luego se acercaría gradualmente en una unión política y militar.
Gran parte de esa profecía se ha cumplido. El Sr. Armstrong llegó a utilizar el término “Unión Europea” en 1945 para describir lo que se avecinaba. Esta profecía se basaba en Apocalipsis 17, que describe una “bestia”, o un Imperio, con siete cabezas, que representan a siete reyes que gobiernan uno tras otro. Este imperio surge y cae, con brechas entre sus cimas de poder. Está montado por una mujer, símbolo de una iglesia.
¿Dónde hay un imperio que cae, sólo para resucitar de nuevo, dirigido por una Iglesia? Se refiere al Sacro Imperio Romano en Europa.
Este imperio se está levantando en la UE. Pero la Iglesia católica aún no desempeña el papel dominante que tuvo en pasadas resurrecciones del Sacro Imperio Romano. Y hay 27 Estados miembros peleándose, no 10 reyes unidos. También carece del hombre fuerte que la Biblia dice que la dominará.
En 2019, el Sr. Flurry escribió: “Si este enorme acuerdo comercial se finaliza este año, entonces creo que veremos a la actual Unión Europea de 28 naciones reducida a la profetizada superpotencia de 10 naciones también este año”. No lograron finalizar el acuerdo en 2019, pero ya está finalizado, aunque a la espera de su ratificación. ¿Podríamos ver surgir la superpotencia de 10 naciones este próximo año?
Europa tiene actualmente un vacío de liderazgo. El gobierno alemán perdió un voto de confianza el 16 de diciembre. El gobierno francés cayó el 4 de diciembre. Al mismo tiempo, el gobierno español perdió su mayoría en el Parlamento. El acuerdo comercial con mercosur es una razón más para que Europa busque un hombre fuerte.
El Sr. Armstrong y su revista La Pura Verdad también pronosticaron que Latinoamérica trabajaría con este Sacro Imperio Romano. La Pura Verdad de octubre de 1957 decía: “Las naciones latinoamericanas se unirán al renacimiento europeo del antiguo Imperio Romano”.
En 1962, advertía: “Estados Unidos se va a quedar al margen cuando dos gigantescos bloques comerciales, Europa y Latinoamérica, se unan y empiecen a mandar en el comercio mundial”.
El acuerdo con mercosur prepara el camino para que eso ocurra.
En Apocalipsis 17:17, Dios dice que está permitiendo el surgimiento de este Sacro Imperio Romano para “ejecutar lo que él quiso”. Utilizará este imperio para corregir a Gran Bretaña y a Estados Unidos, los descendientes modernos del antiguo Israel, sobre quienes ha derramado tremendas bendiciones. (Solicite nuestro libro gratuito Estados Unidos y Gran Bretaña en profecía).
Este Sacro Imperio Romano asediará a Estados Unidos, aislándolo del comercio mundial. Para ello necesita a Latinoamérica. Si EE UU no se arrepiente, la Biblia advierte de un cautiverio venidero; una vez más, Latinoamérica desempeñará un papel. En el pasado, los líderes del Sacro Imperio Romano que pretendían atacar EE UU se vieron perjudicados por la falta de una base latinoamericana o caribeña. Esta vez, no habrá ese problema.
Este acuerdo comercial desempeña un papel fundamental en la profecía del tiempo del fin, que conduce al regreso de Jesucristo. El surgimiento de este Sacro Imperio Romano es un paso importante en el camino hacia lo que, en última instancia, es una buena noticia.
El artículo de 2019 del Sr. Flurry “Estados Unidos está siendo sitiado económicamente” repasa estas profecías con mucho más detalle. Aunque el acuerdo no se firmó en 2019, este artículo sigue siendo su guía esencial sobre lo que significa ahora.