Reciba nuestro boletín gratis

Panamá promete poner fin al acuerdo con China sobre la Iniciativa de la Franja y la Ruta

Panamá promete poner fin al acuerdo con China sobre la Iniciativa de la Franja y la Ruta

El presidente panameño, José Raúl Mulino, prometió no renovar un acuerdo con la Iniciativa de la Franja y la Ruta (bri, por sus siglas en inglés) de China tras reunirse el domingo en Panamá con el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio.

Conversaciones: en su primer viaje internacional como secretario de Estado, Rubio advirtió a Mulino que EE UU “tomaría las medidas necesarias” si Panamá no trabajaba inmediatamente para poner fin al control chino sobre el canal de Panamá.

Incluso antes de asumir el cargo, el presidente estadounidense Donald Trump presionó a Panamá para que pusiera fin a su cooperación con China y exigió que el canal de Panamá volviera a estar bajo control estadounidense.

La Franja y la Ruta: en 2017, Panamá firmó un memorando con China para unirse a la Iniciativa de la Franja y la Ruta. Sin embargo, esto viola el Tratado del canal de Panamá de 1999, que dice que EE UU reconocería la soberanía de Panamá si el canal se mantenía permanentemente neutral.

Tras la reunión del domingo, Mulino dijo que no renovaría el acuerdo con China y que podría estudiar una retirada anticipada, añadiendo que la visita de Rubio “allana el camino para construir una nueva etapa de relaciones” y “aumentar las inversiones estadounidenses en Panamá”.

Las raíces de China: el redactor jefe de la Trompeta, Gerald Flurry, ha estado advirtiendo de la amenaza de la presencia china en Panamá y de sus incursiones en Latinoamérica. El Sr. Flurry ha basado sus advertencias en las profecías bíblicas.

Los agresivos esfuerzos del presidente Trump por recuperar el control de esta importante puerta marítima ponen de manifiesto lo peligrosa que se ha vuelto la influencia de China.

Más información: lea “La profecía bíblica revela cómo ganamos y perdimos el canal de Panamá”.