Japón busca lazos más fuertes con su rival China
El ministro japonés de Asuntos Exteriores, Takeshi Iwaya, se reunió el miércoles en Pekín con el primer ministro chino, Li Qiang, para hablar de la mejora de las relaciones entre los dos países rivales.
Iwaya dijo que es importante que ambos países “avancen juntos en pos de la paz y la prosperidad de esta región y de la comunidad internacional”.
Li dijo que los lazos entre ambos estaban “en un periodo crítico de mejora y desarrollo”.
Rivales: Japón es actualmente un fuerte aliado de Estados Unidos y considera desde hace tiempo a China como uno de sus principales enemigos. Los chinos siguen resintiendo la brutal invasión y masacre de su pueblo por parte de Japón en la Segunda Guerra Mundial.
Aunque la reunión marcó un giro positivo para las dos naciones, Iwaya expresó su preocupación por la creciente actividad militar china en el mar de China Oriental y en torno a las islas Senkaku, administradas por Japón. En los últimos meses, Japón se ha sentido cada vez más amenazado por China.
• China realizó a finales de septiembre un lanzamiento de prueba de un misil balístico intercontinental en el océano Pacífico.
• Un avión militar chino violó el espacio aéreo japonés en octubre.
• Las pretensiones de China sobre el mar de China Meridional y la isla de Taiwán como propias llevaron a Japón a enviar en octubre por primera vez un buque de guerra al Estrecho de Taiwán.
Traicionando a EE UU: desde la Segunda Guerra Mundial, Japón ha contado con el apoyo de EE UU para remilitarizarse y hacer frente a la beligerancia de China. Al convertirse en una potencia militar de pleno derecho, Japón ha desafiado su Constitución pacifista de posguerra.
La profecía bíblica revela que Japón se apartará de EE UU y utilizará su ejército para respaldar a China y a otras naciones asiáticas en una alianza masiva formada contra EE UU.