Reciba nuestro boletín gratis

Australia prohíbe las redes sociales a los menores de 16 años

Australia prohíbe las redes sociales a los menores de 16 años

El Parlamento australiano aprobó el jueves una ley que prohíbe el uso de las redes sociales a los menores de 16 años.


La ley impondrá a las plataformas de redes sociales multas de hasta 50 millones de dólares australianos (33 millones de dólares estadounidenses) por fallos sistemáticos a la hora de impedir que los menores de 16 años tengan cuentas. Las plataformas de redes sociales serán responsables individualmente de hacer cumplir la prohibición, que entrará en vigor dentro de un año.

Entre las plataformas responsables figuran los gigantes de las redes sociales TikTok, Facebook, Snapchat, Reddit, X e Instagram.

La ley es la primera de este tipo y constituye un amplio esfuerzo para mitigar el daño generalizado que causa a los niños el uso inseguro y poco saludable de las redes sociales.

Adicción silenciosa: la adicción a las redes sociales entre los jóvenes es omnipresente y está profundamente arraigada. Los efectos negativos y nocivos de los medios sociales, especialmente en los niños, están bien documentados y a menudo provocan depresión y trastornos relacionados, y a veces incluso suicidio. Pero las medidas contra este peligro han sido escasas.

¿Es eficaz? La ley ha recibido reacciones encontradas. Aunque puede tener efectos positivos en los niños australianos, en última instancia es responsabilidad de los padres criar y proteger a sus hijos. Tales medidas tendrán un éxito limitado si no están respaldadas por la autoridad de los progenitores.

En “Cuando cae la familia, cae la sociedad”, el redactor jefe de la Trompeta, Gerald Flurry, escribió:

La historia demuestra que la fortaleza de cualquier nación depende de la fortaleza de sus familias. La familia es la base sólida sobre la que se erige la superestructura de un país.

Más información: para entender cómo usted y su familia pueden liberarse de la adicción a las pantallas, lea “Cómo acabar con la adicción a las pantallas”.